🇦🇷
Río adentro
Texto por Guillermo Fantoni
Desde hace varios años, Carla Beretta dibuja y pinta, imprime papeles y yuxtapone fragmentos de telas, toma fotografías y filma pequeños videos, entre otras actividades artísticas, y, en consecuencia, se distancia de las especializaciones y las ubicaciones excluyentes para definirse como una artista visual; no en vano en los últimos tiempos ha transgredido con natural insistencia los dominios de las técnicas consagradas. Así, por ejemplo, al superponer capas de tela de diferentes matices crea tonalidades intermedias similares a los grises de color que en la pintura se logran mezclando distintos pigmentos, demostrando así que se pueden lograr “cuadros” –en este caso verdaderos collages textiles– utilizando otros materiales.
[…]
Así, impactada por los paisajes donde no faltan lo recóndito y lo inconmensurable, lo pintoresco y lo sublime, y ante el infierno impredecible que se cierne sobre los humedales, vuelve a reafirmar con estas obras, inevitablemente abstractas e inevitablemente bellas, lo que había intuido frente a los desechos industriales que recogía en las costas del mar o en el sinfín de cables que traman el cielo sobre las taperas en el borde de la ciudad. Viejas y nuevas series que actualizan lo planteado como una suerte íntimo y menudo manifiesto en sus propios textos: “trabajo a partir de mis propias experiencias: los desplazamientos cotidianos y los viajes, las relaciones personales y los vínculos afectivos, lo que veo y siento en la naturaleza y en la sociedad”.







